La presentación realizada se tituló. “Desafíos de una regulación moderna para la industria de los casinos y juego en Chile”

Por tercer año consecutivo, Cecilia Valdés fue invitada a participar de la 33ª edición de SAGSE Latam, uno de los eventos más relevantes de la industria del juego y el entretenimiento en América Latina, que se llevó a cabo los días 19 y 20 de marzo de 2025 en el Hilton Buenos Aires Hotel & Convention Center. En esta ocasión, la presidenta ejecutiva de la ACCJ, participó como panelista en la sesión titulada “Actualización Regulatoria en LATAM”, espacio en el que se abordaron los principales desafíos normativos y de fiscalización que enfrentan los países de la región en materia de juego legal y apuestas online.

Durante su intervención, Valdés destacó los avances y tensiones del proceso regulatorio en Chile, subrayando la urgencia de establecer un marco legal robusto que regule las plataformas de juego en línea, las cuales han experimentado un fuerte crecimiento sin una fiscalización adecuada. También abordó los efectos del juego ilegal sobre los operadores autorizados y sobre la recaudación fiscal, reiterando la necesidad de nivelar el terreno para asegurar una competencia justa y segura. En su presentación, hizo énfasis en el aporte que los casinos legales hacen a la economía local, la generación de empleo formal y los ingresos para municipios.

El bloque de presentaciones contó también con la participación de representantes de organismos reguladores y asociaciones gremiales de países como Argentina, Colombia, Perú y Brasil, generando un diálogo regional sobre buenas prácticas y marcos regulatorios eficientes. Entre los expositores estuvieron autoridades máximos representantes de las industrias de los distintos países de Latinoamérica como: Ida Lopez, Presidente de Alea; Livia Esther Buzó de Villamayor, de CONAJZAR; Georges Didier Flores, Regional Director para América Latina de GLI; Dr. Adrián Patricio Grassi, subsecretario de justicia de CABA; Dr. Ezequiel Domínguez. Director de LOTBA SE, entre muchos otros.

La cita en SAGSE 2025 reafirmó la importancia de avanzar en regulaciones que promuevan la formalidad, la innovación y la protección al usuario en toda América Latina.